Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

La Falaguera 8

Tenemos el nuevo número de nuestra revista cocinándose en la imprenta, lo tendremos a punto para presentarlo en la Semana Cutural de agosto, de momento os dejamos con la imagen de la portada, seguro que os gusta.. algun@s aun la recordarán así, otr@s mas jóvenes como yo no, pero nos impresionamos del cambio, porque la verdad es que la imagen es preciosa. Desde aquí agradecer al IET (Instituto de Estudios Turolenses) la cesión de las imágenes y el buen trato que siempre nos dispensan.

jueves, 6 de julio de 2017

PÁGINA WEB DE ORIHUELA DEL TREMEDAL

El consistorio ha puesto en marcha una nueva página web
www.orihueladeltremedal.es
Con contenido muy variado sobre todo lo que concierne al municipio, a su historia, a su patrimonio, a sus gentes y también a la administración del consistorio, los plenos, las subvenciones, los ingresos municipales entre otros y sigue actualizándose y completándose, así que no le perdáis la pista.
En resumen una ventana abierta de Orihuela del Tremedal para todo el mundo.


jueves, 20 de noviembre de 2008

Pozo el Rosario

Está situado en la zona llamada Paso del Campo, es conocido como El Pozo el Campo pero su verdadero nombre es Pozo el Rosario -Año 1929

RECORRIDO POR LAS FUENTES DE ORIHUELA





















Es conocida como Fuente Las Fraguas aunque los vecinos la bautizaron como la Bienvenida porque ya no tenían que buscar el agua a las otras fuentes- Año 1952.




FUENTE EL GALLO Y EL DESCANSADERO



La primera Fuente que se conoce desde siempre es la Fuente del Gallo donde se cogía el agua para uso doméstico.
Cuando se subía de coger el agua, en ésta zona se descansaba y era conocida como descansadero. Posteriormente se construyó ésta fuente, en la C/ Horno








Está situado en la zona llamada Paso del Campo, es conocido como El Pozo el Campo pero su verdadero nombre es Pozo el Rosario -Año 1929

martes, 27 de noviembre de 2007

Breve Historia de Orihuela del Tremedal

La privilegiada situación geográfica de Orihuela del Tremedal, (situada en la Sierrra de Albarracín a una altitud de 1447 metros y el puerto a 1650 metros, cubriendo una superficie de 71,5 km² ), le ha conferido un especial protagonismo histórico como eje vertebrador del nudo de comunicaciones que confluyen entre los reinos de Castilla y Aragón, en los límites de las provincias de Guadalajara y Teruel.

De los primeros asentamientos humanos dan testimonio los yacimientos de Bronce de Las Casas, Celtíberos de El Toril, Hoyón del Torrejón y de época romana el Alfar del Royo y el campamento militar de las Tejedas. Singular interés adquiere el broche visigótico, por la escasez de restos de esta época en la región aragonesa.

La reconquista de la Taifa de Albarracín por los caballeros navarros de Pedro Ruiz Azagra, deja su importancia en el culto mariano de Virgen del Tremedal y de la advocación de un santo originario de las tierras riojanas: San Millán de la Cogolla y el genuino apellido del río Gallo.

Los siglos posteriores detallan el auge de esta localidad. En 1696 se redactan en su Salón de Sesiones las Ordenanzas de la Comunidad de Albarracín. Y ya el siglo XVIII supone el punto culminante de su desarrollo económico. Se inagura el nuevo Santuario y Hospedería (1748), se construye la nueva iglesia (1776) con las rentas que produce la herrería del Concejo. Período de esplendor que quedará quebrado durante la Guerra de la Independencia, cuando las fuerzas napoleónicas incendian el pueblo y destruyen el Santuario. La crisis económica llegó a tal punto que Fernando VII concedió en 1815 la celebración de tres días de Feria para resarcirse de las trágicas consecuencias de la guerra.

En la actualidad, Orihuela se ha especializado en la industria de la transformación de la madera, cuna de auténticos artesanos en el tratamiento de la materia prima de sus bosques: el pino albar.