Son varias las fiestas que se celebran en la localidad:
El carnaval, las hogueras de San Roque, los Mayos, el primer sábado del mes de mayo, tan importante como las patronales y que hunde sus raíces en las celebraciones primaverales precristianas.
Los Mayos consisten en sortear con papeletas los nombres de las mozas y mozos del pueblo para emparejarlos. Antiguamente se sorteaban en la calle del horno, en el muro de Blas. Para la conservación de los distintos monumentos del pueblo, entran en suerte la fuente de las Fragüas, Santa Bárbara, Santa Lucía, la Virgen del Tremedal, etc
Al mozo que le toca la Virgen, normalmente la festeja ofreciéndole una misa baturra, y a la moza que le toca San Antonio, lo blanquea con cal en espera de que le salga novio.
La tradición de los Mayos no sabemos la antigüedad que tiene pero, sobre el año 1976, se pasaron a sortear por los altavoces del ayuntamiento.
San Millán, el 12 de noviembre, es el patrón de Orihuela. El ayuntamiento obsequia a todos los vecinos con una comida en el Pabellón.
Virgen de Tremedal, son las fiestas patronales o fiestas mayores, se celebra el segundo domingo de septiembre, en el que se realiza una romería desde el pueblo, por el camino viejo y se da tres vueltas a la ermita con la virgen en procesión. Otro de los protagonistas en estos actos festivos es el toro. Encierros con caballos y bueyes que ofrecen un ambiente lleno de colorido, arraigado en la más profunda de las tradiciones taurinas de la Sierra de Albarracín. Precisamente, la carne de estas reses lidiadas, se guisa el miércoles de fiestas para todo el pueblo y visitantes. Dos fines de semana después, se realiza una feria desde 1815, que en principio era ganadera y de tasación y en la actualidad, aún manteniendo la ganadería, es un escaparate de los recursos de la comarca de Albarracín. Entre los años 60-70 dejó de realizarse para volver a retomarla en el año 1999.
Se celebran jornadas culturales en agosto, la Semana Cultural, y el Festival de Música de Folk Montes Universales en junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario